![]() |
CARGO DEPARTMENT - SPAIN |
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS - PERSPECTIVAS Y OPORTUNIDADES |
Contamos con el sistema más seguro de transporte de carga internacional Tarom Cargo cuenta con un
moderno programa informático y una aérea de logística para realizar el
transporte de carga. Nuestros servicios comprenden el transporte de: carga
valiosa, carga perecedera, restos humanos y animales vivos, en todos los
destinos de Europa y Cercano Oriente. Así también, enviamos
carga a cualquier destino en el mundo, mediante convenios con otras
aerolíneas y empresas de transporte terrestre.
|
El Departamento de Carga desarrolla las actividades
en el Aeropuerto Internacional Henri Coandă (Otopeni) y constituye una
división importante de TAROM, ofreciendo uno de los mejores servicios de
carga. TAROM Cargo asegura soluciones flexibles, de marca, que corresponden a las peticiones específicas a cada cliente y la posibilidad de adaptar sus necesidades es a las fluctuaciones de los mercados. El Departamento Carga tiene firmados acuerdos de colaboración con empresas aéreas prestigiosas como: American Airlines, Emirates, Cargolux, Aeroflot, China Airlines, para extinguir la capacidad y cubrir la red al nivel internacional. Las relaciones con otras empresas aéreas internacionales hacen posible la conexión con zonas en las cuales TAROM no opera con vuelos directos. TAROM también ofrece servicios de transporte de correo desde/ a aeropuertos, siendo el transportador aéreo preferido por las principales Administraciones de Correo de Europa. El personal del Departamento CARGO tiene 90 empleados formando un equipo que, por sus competencias y espíritu de responsabilidad consigue asegurar el estándar alto de los servicios suministrados. La superficie total del almacén CARGO mide 16700 metros cuadrados y tiene una capacidad de 15 000 tonas por año, tomando acceso directo en la pista de aeropuerto.
|
OPORTUNIDADES COMERCIALES COMPRAS DEL SECTOR PÚBLICO No son muchas las compras del sector público rumano con cargo al presupuesto nacional. Las existentes suelen, en general, establecer una discriminación positiva a favor de las empresas locales.
La ordenanza de Urgencia del Gobierno 34/2006 y el Reglamento que la desarrolla de enero de 2007, que regula la adjudicación de contratos públicos por parte de las autoridades centrales y locales, o cualquier institución pública, así como de las autoridades contratantes que realizan actividades relevantes en los sectores de servicios públicos (agua, energía, transporte y telecomunicaciones), se fundamenta en los principios y provisiones establecidas en la legislación comunitaria. En consecuencia, los principios de adjudicación son los siguientes: libre competencia, uso eficiente de los recurso públicos (es decir, la utilización del criterio económico y de competencia en la adjudicación), transparencia, trato igual y protección del secreto profesional y la propiedad intelectual de los concursantes.
CON OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN
La mayor parte de las compras públicas, suministros
y obras públicas en Rumanía suelen cofinanciarse con fondos procedentes
bien de
Hasta el 1 de enero de 2007, la financiación de las
obras de infraestructuras y del sector del medio ambiente fueron
financiadas con fondos europeos de pre-adhesión ISPA. A partir de la
adhesión a
Los Ministerios de Transportes y medio Ambiente
presentaron a Bruselas sus Planes Operativos Sectoriales para su
aprobación por
SECTORES CON POTENCIAL DE DEMANDA DE IMPORTACIONES Bienes de equipo: La necesidad que tiene la industria rumana de modernizar sus equipamientos, unido a la escasa oferta local de dichos equipos, constituye una buena oportunidad para el sector. No obstante, hay que señalar como limitación los escasos recursos financieros con los que cuentan las empresas rumanas para la adquisición de equipos. Dentro del sector de equipamientos hay que hacer mención especial a la maquinaria agrícola y de la industria alimentaría. También los equipamientos médicos podrían tener, en principio, un amplio mercado en Rumania, dado el estado del sistema hospitalario; sin embargo, el escaso presupuesto del Ministerio de Sanidad resulta una restricción muy importante.
Bienes de consumo duradero: las ventas de bienes de consumo duradero para el hogar - en gran parte de importación - están registrando un gran crecimiento debido a la generalización de los créditos al consumo, y la aparición de sistemas de financiación (como el pago a plazos) ofrecidos por los distribuidores. No está de más mencionar el interés que pueden representar los electrodomésticos y aparatos eléctricos, cuyas importaciones crecieron un 18,7% en 2005 respecto a 2004.
Materiales de construcción: La reactivación del sector de la construcción, gracias a las remesas de emigrantes y la expansión del crédito hipotecario brinda buenas oportunidades a los materiales de construcción españoles, por el boom que está experimentando el sector y la necesidad de modernización e incorporación de nuevas tecnologías. Destacan los azulejos y revestimientos cerámicos, que actualmente constituyen una de nuestras principales exportaciones, los esmaltes cerámicos, y otros materiales, como griferías, andamios y encofrados.
Automoción: El aumento de la capacidad adquisitiva en Rumanía está traduciéndose en un crecimiento de los coches importados (crecimiento del 35,7% de los vehículos importados en 2005). Esta tendencia podría continuar en los próximos años, teniendo en cuenta que en Rumanía se importan cuatro veces menos coches por habitante que en el resto de países de la región.
Alimentación y bebidas: la balanza comercial
rumana es deficitaria en alimentos, registrando en 2006 un déficit de 927
millones de euros. Las importaciones crecieron un 28% aproximadamente
respecto año anterior, acercándose a los 2.000 millones de euros. El
principal producto importado fue la carne de cerdo (314 millones de euros,
un 15,5% del total), que registró un incremento del 75% respecto al año
previo. La importancia de las importaciones cárnicas rumanas queda
resaltada por la tasa de consumo media per cápita:
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Dada la necesidad que tiene el país de desarrollar su infraestructura y la falta de fondos, las concesiones están llamadas a jugar un papel cada vez más importante. Hasta el momento, se han lanzado en régimen de PPP diversos proyectos en el ámbito de infraestructuras y medio ambiente.
Por lo que se refiere al proceso privatizador, la
privatización de grandes compañías públicas se aceleró durante el 2003,
2004 y 2005, siguiendo la puesta en práctica de programas de reducciones
de plantillas a gran escala, encaminadas a atraer inversores. Destacan las
privatizaciones en el sector energético, como la de PETROM, la empresa más
grande del país, y cinco de las ocho distribuidoras de
Uno de los acontecimientos más importantes del año
Por otro lado, se prevé que el 1 de Junio de 2007 se complete el proceso de fusión por absorción de Unicredit Romania por HVB Tiriac y que BCR se integre plenamente en Erste bank
Sin embargo todavía quedan bastantes empresas en
manos del Estado, que se irán privatizando paulatinamente a lo largo de
los próximos años. Las más importantes son: tres filiales de. ELECTRICA:
ELECTRICA MUNTENIA NORD, ELECTRICA TRANSILVANIA NORD y ELECTRICA
TRANSILVANIA SUD; la generadora de electricidad HIDROELECRTRICA; la
compañía extractora de gas ROMGAZ;
Otra oportunidad de inversión son las tierras
agrícolas propiedad del Estado que se sacan a concurso para su explotación
por un periodo de 49 años, prorrogables.
|